Suscríbete por RSS

Como Prepararse Para La Adoracion

Publicado por Scott Brown el 02/20/2013

¡Prepárate para encontrarte con tu Dios, OH cristiano! Dirigete a tu cuarto en la noche del sábado, confiesa y lamenta tu infidelidad contra las ordenanzas de Dios; avergüénzate y condénate a ti mismo por tus pecados, ruega a Dios que prepare tu corazón, y lo ayude para las sesiones religiosas; pasa algún tiempo reflexionando en la infinita majestad, la santidad, el celo y la bondad, de ese Dios, con quien has de hacer deberes religiosos; reflexiona en el peso y la importancia de sus santas ordenanzas …; medita sobre la brevedad del tiempo que tú tienes para disfrutar los días de reposo, y sigue meditando … hasta que el fuego arda; tu no puedes imaginarte la buena ganancia que puedes obtener por tener tales pensamientos, cuan agradable y provechoso el día del Señor será para ti después de tal preparación. El horno de tu corazón así ardiendo durante la noche, se calienta fácilmente a la mañana siguiente; cuando el fuego sale a relucir al acostarte a dormir, será encendido más pronto cuando te levantes. Si tú dejas así tu corazón con Dios el sábado por la noche, has de encontrarlo a él en la mañana del día del Señor.

- JI Packer, Una búsqueda Por la Divinidad: La visión puritana de la Vida Cristiana, (Wheaton: Crossway, 2010), 221.

 

Seguir Leyendo

J. I. Packer Hablando Sobre Porque Las Iglesias Puritanas No Tenían Pequeños Grupos

Publicado por Scott Brown el 02/14/2013

El Nuevo Testamento refleja la iglesia local como un cuerpo en el que todos los miembros – es decir, literalmente, “miembro” – tiene su propio papel que hacer para el bienestar y el crecimiento del cuerpo. Pero las iglesias que conocemos hoy en día han heredado patrones de vida excesivamente centralizados, para que la mayoría de las congregaciones contengan personas pasajeras, y nuestra rigidez institucional inhiba el impacto en las comunidades locales. Nos acercamos cada vez más a ver que los patrones de la comunión, la oración, el estudio y la acción cristiana de grupos pequeños – las reuniones, “células” y cosas similares – se deben desarrollar dentro de nuestras congregaciones en una escala mucho más grande de lo que hemos hecho hasta ahora. Una vez más nos preguntamos, ¿pueden los puritanos ayudarnos aquí? De nuevo la respuesta es, de manera indirecta, por que el exceso de centralización no era un problema Puritano, y la fuerza y ​​la influencia de la familia como una unidad religiosa en el tiempo de los Puritanos hicieron que la búsqueda de otras estructuras de grupos pequeños sean menos apremiantes. (el subrayado es nuestro)

- JI Packer, Una Búsqueda de la Divinidad: La Visión Puritana de la Vida Cristiana, (Wheaton: Crossway, 2010), 221.

 

Seguir Leyendo

Concepcion Erronea #3 – Tienes que segregar para evangelizar

Publicado por Scott Brown el 12/28/2012

¿Cómo se puede llevar a los adolescentes a Cristo por la predicación de un hombre de 50 años de edad, vestido con un traje y de pie detrás de un púlpito? Ya lo he oído antes. Es probable que hayas pensado. Entre ciertos grupos, la única manera de llegar a los adolescentes con el evangelio es para que la persona que comparte el evangelio sea de unos veinte y algo (o alguien que se viste como uno de veinte-algo), con pantalones vaqueros azules, camiseta, y el parche del alma, que conoce el lenguaje de la calle y la música de los adolescentes. Es de ayuda si su pasado estaba lleno de drogas y el sexo porque eso es algo que los adolescentes comprenden. Y es obvio que tiene que hacerse sólo con los adolescentes actuales … los padres no deben estar entre millas. Pero, ¿es esta la única manera que los adolescentes pueden ser alcanzados con el evangelio? ¿No puede el evangelio ser independiente? Y si la palabra de la cruz es locura, nosotros dejamos de predicar y tratamos de algún otro método más aceptable?

Seguir Leyendo

Concepcion Erronea #2 – Es la pregunta real, “¿Como atraemos al mundo hacia la Iglesia?”

Publicado por Scott Brown el 12/28/2012

Cuando se trata de la evangelización, tenemos una generación que se ha acostumbrado a pensar que el  evangelizar a los perdidos involucra de alguna manera traerlos a tu iglesia. Si se trata de un programa atractivo o un servicio de iglesia “relevante”, tenemos que traerlos hasta aquí. Así es como muchos creyentes practican el evangelismo. Pero ese no es el evangelismo. El evangelismo no es el hacer que nuestra iglesia local sea atractiva para el mundo.

Como creyentes, nuestro deseo no debe ser llenar nuestras bancas el domingo con los perdidos. La adoración de la iglesia local no debe ser dirigida a personas perdidas. De hecho, debería haber una gran distinción entre el mundo y la iglesia, no una familiaridad – tanto que la gente no salva no se sienta cómoda al atender a un servicio de adoración centrado en Cristo. No quiero decir que somos antipáticos o que prohíbimos que los perdidos asistan a nuestros servicios. ¡Si hay personas perdidas en nuestros servicios! En cambio, yo estoy diciendo que no debería ser atractivo para ellos porque son carnales. Considere Hechos 5:13-14: “Ninguno de los demás se atrevía a juntarse, pero la gente los estimaba altamente Y los creyentes se añadieron cada vez más al Señor, multitud de hombres y mujeres.”.

Seguir Leyendo

Dependencia Absoluta

Publicado por Scott Brown el 12/24/2012

Jonathan Edwards señala uno de los maravillosos efectos de verdadero despertar en la gente de la iglesia – un sentimiento de dependencia absoluta:

La deriva del Espíritu de Dios en sus esfuerzos legales con personas, ha parecido más evidentemente el ser, dar paso para, y llevar a una convicción de su dependencia absoluta de su poder soberano y gracia, y la necesidad universal de un Mediador, al llevárlos más y más a un sentido de su gran maldad y culpabilidad delante de sus ojos; la contaminación y la insuficiencia de su propia justicia, que no pueden en modo alguno ayudarsen a sí mismos, y que Dios sería totalmente justo y recto en rechazarlos a ellos y todo lo que hacen, y en echandolos fuera para siempre: aunque haya una gran variedad en cuanto a la forma y la distinción de las convicciones de las personas sobre estas cosas (Pg. 70, 71, The Jonathan Edwards Reader, Yale Nota Bene).

 

Seguir Leyendo

Gobernado Mucho Más Por Amor Que Por Temor – Un Principio de Disciplina de Niños

Publicado por Scott Brown el 12/24/2012

He aquí el testimonio de John G. Paton de la manera espiritualmente sensible en la cual su padre disciplinaba a sus hijos:

La disciplina por la que nuestro padre nos pasó fue una especie de religión en sí misma. Si algo realmente serio debia ser castigado, el se retiraba primero a su ‘armario’ para orar, y nosotros los muchachos, entendiamos que él estaba presentando todo el asunto delante de Dios, ¡y esa fue la parte más severa del castigo para yo sobre llevar! Yo podría haber desafiado cualquier cantidad de castigo simple, pero esto hablo a mi conciencia como un mensaje de Dios. Lo amabamos tanto más, cuando veiamos lo mucho que le costaba castigarnos, y, en verdad, él nunca tenia que realizar mucho de ese tipo de trabajo  en cualquiera de nosotros once –  fuimos gobernados por amor mucho más que por temor.

John G. Paton, Misionero Patriarca: La verdadera historia de John G. Paton, Ed. James Paton, (San Antonio: Vision Forum, 2001), 17.

 

Seguir Leyendo

Concepcion Erronea #1 – El Evangelismo es un Programa

Publicado por Scott Brown el 12/24/2012

“Entonces Boyd … en esta “nueva” iglesia en la que las familias se sientan juntas y no tienen programas, ¿cómo evangelizan?” He escuchado eso varias veces y anticipo escucharlo de nuevo. Es una de las preguntas más comunes que recibo como un pastor de una IFI, la pregunta esta sin embargo fundacionalmente mal. Se asume que el evangelismo es un programa. He encontrado otro pastor que esta de acuerdo conmigo en los comentarios sobre los programas y la evangelización.

Chris Castaldo, pastor de la comunidad y la plantación de iglesias en Church College en Wheaton, Illinois: “¿Cómo se escribe ‘evangelismo’?”  Para muchos, si somos honestos, se escribe “programas”-un evangelista invitado en el púlpito, Escuela Bíblica de Vacaciones, conciertos de Navidad, y similares. “

Seguir Leyendo

Tres Conceptos Erroneos Sobre el Evangelismo

Publicado por Scott Brown el 12/24/2012

Realmente no podía creer lo que estaba oyendo de nuevo. “Entonces Boyd … en esta “nueva” iglesia en la que las familias se sientan juntos y no tienen programas, ¿cómo evangelizas?” A lo que respondí: “Espero evangelizar en la misma manera que lo haces tu … al compartir con los perdidos cuando me encuentro con ellos.”

Pero después de que esta misma pregunta seguía apareciendo, empecé a darme cuenta de que habían conceptos erróneos acerca de la evangelización que el IFI (integración de familias e iglesias) estaba exponiendo … tal vez sin intención, pero sin embargo, yo lo estaba viendo. De hecho, empecé a ver estas tres ideas erróneas continúan surgiendo de los que asistieron a las iglesias tradicionales.

Seguir Leyendo

¿Qué Es Una Iglesia Verdadera?

Publicado por Scott Brown el 12/06/2012

La Confesión Belga del 1561 fue una de las primeras confesiones en la tradición reformada, y explicó la importancia de mantener una iglesia pura:

Las marcas por las que se conoce la verdadera Iglesia son las siguientes: Si la doctrina pura del evangelio se predica en ella, si ella  mantiene la pura administración de los sacramentos como lo son instituidos por Cristo, si la disciplina de la iglesia se ejerce en el castigo del pecado, en definitiva, si todas las cosas se manejan de acuerdo a la Palabra pura de Dios, si todo lo contrario a ella se rechaza, y si Jesucristo es reconocido como la única cabeza de la Iglesia. Por este medio la verdadera Iglesia puede ciertamente ser conocida, de la cual nadie tiene derecho a separarse. [1]

[1] Citado por R. Albert Mohler, Jr., Disciplina de la Iglesia: La Marca Que Falta, en la Iglesia comprometida, John Armstrong, ed. (1998), disponible en línea en http://www.founders.org/library/polity/mohler.htm.

Esto se cita en el capítulo 9 de Historia de Dos Gobiernos, Renaud y Weinberger

 

Seguir Leyendo

Calvino Hablando Sobre la Gran Comision

Publicado por Scott Brown el 10/24/2012

Juan Calvino hablando sobre la Gran Comisión:

El significado concluye en esto, que al proclamar el evangelio en todas partes, ellos deben traera todas las naciones a la obediencia de la fe, y por segundo, que ellos deben sellar y ratificar su doctrina por la firma del evangelio. En Mateo, primero se les enseña simplemente a enseñar; pero Marcos expresa la clase de doctrina, que ellos deben predicar el Evangelio; y poco después el mismo Mateo añade esta limitación, para enseñarles que guarden todas las cosas que el Señor ha mandado.

[1] Calvin, J., y Pringle, W. (2010). Comentario sobre una armonía de los Evangelistas Mateo, Marcos y Lucas (Mt 28:19). Bellingham, WA: Logos Bible Software.

 

Seguir Leyendo